Es importante aclarar que he ido a escuela privada, municipal y a la universidad pública. En donde estoy ahora es un terciario y he experimentado cosas que no he vivido en los otros ámbitos que me gustaría resaltar. Ya sé que he dicho en otra publicación que me siento invalidade por las exigencias que requiere el canto pero también debo mencionar en las que me siento liberade. Creo que el hecho de estar con personas menores de edad, obliga a lxs profesorxs a tener una actitud mucho más simpática, empática, y paciente respecto a los ritmos con los cuales cada quien aprende. La sensación de que nadie te está apurando para aprender es muy aliviante. Los ritmos son muy agradables en comparación a las licenciaturas en la universidad donde el tiempo nunca alcanza. Las clases no llegan a ser tediosas porque son de acotada duración, dos horas las más largas. Lo cual, si estás tan mal de la salud mental como yo, es perfecto. Lo acotado te permite dedicarle un tiempo a la práctica en ...
Mientras veía Hotel Hazil me quedé pensando sobre el acceso al cielo o al infierno. Si para dios el tiempo es irrelevante, ya que es eterno, ¿Por qué castiga con la eternidad infernal? Ya que hay tiempo de sobra ¿No podría dejar la puerta abierta al cambio? Si la persona se comporta acorde a las normas del cielo va al cielo y de lo contrario al infierno ¿Por qué sería esto un problema? Las opciones que se me vienen a la mente son las siguientes. 1- No cree que el cambio sea posible. 2- Implicaría más trabajo encargarse de los intercambios y no desea más trabajo. 3- No entiende el concepto de finitud y por lo tanto su forma de castigar se basa en lo que dios experimenta. Si el cambio no fuera posible entonces la posibilidad de abrir la puerta al cambio no debería ser un problema ya que no implicaría ningún esfuerzo extra de su parte. La posibilidad, aunque sea posiblemente nula, siempre es un aprendizaje en caso milagroso de ocurrir. O, lo que sucede, es que en realidad no quiere ...